ACTUALIDAD :

NACIONAL

EL MUNDO

BELLEZA Y SALUD

POLICIALES

Mostrando entradas con la etiqueta Oruro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oruro. Mostrar todas las entradas

Expoteco 2013 reúne a 200 empresas

martes, 26 de noviembre de 2013



La Expoteco 2013, que es tradición en Oruro desde 1985, ofrece entre sus novedades una avioneta para cuatro personas hecha en el país y truchas criadas en comunidades de la tierra del quirquincho. Hoy se inicia la rueda de negocios con 200 empresas registradas.
El evento se realiza en el campo ferial Ciudadela Universitaria y sus puertas están abiertas desde el 21 de noviembre hasta el domingo 1 de diciembre.
Expoteco 2013 es considerada la feria más importante del occidente del país. Está organizada por la Universidad Técnica de Oruro (UTO). Acoge a expositores de automóviles, alimentos, artesanías, textiles, juguetes, adornos, vinos, productos de limpieza, juegos de azar, libros, entidades financieras, instituciones estatales y departamentales. Este año, la Gobernación de Oruro promociona las rutas turísticas por la oportunidad que ofrece el Dakar 2014. “Nunca el Dakar se corrió en el cielo”, es el eslogan promocional.
La exposición de una avioneta para cuatro personas llamó la atención porque fue fabricada en Oruro, con materiales y tecnología importada, y está en proceso de obtener su matrícula oficial para poder volar. Se estima que su precio ronda los $us 150.000.
Cerca de la avioneta, la exposición de tableros de básquet portátiles de la marca mundial Spalding atrajo a los visitantes. “Ya hemos vendido nueve de 15 y hay reservaciones”, anunció el promotor Álvaro Azurduy.
“En Oruro va en crecimiento la demanda de vehículos importados y de calidad. No somos intermediarios sino que importamos directamente de los Estados Unidos automóviles originales que cumplen los estándares de seguridad y calidad, ofertados a bajo precio”, señaló el gerente propietario de la importadora Imperial Auto Realer, Fanor Mancilla. En la playa ferial se exponen motorizados de las marcas Renault, Refine, Toyota, Mitsubishi, Suzuki; motos Triunph, Hummer, Hino, Jeep Wrangler; también botes con motor fuera de borda y casas rodantes de fabricación china, japonesa y norteamericana.
La industria nacional está presente con la exposición de los fabricantes de calzados de cuero de llama, chamarras de cuero de res y oveja, mesas de billar, de productos de goma y poliuretano. También está una empresa peruana que ofrece maquinaria para la industria panadera y carnicera.
Yuli Importaciones, que llega a Expoteco 2013 por segundo año, oferta balanzas y selladoras, cámara frigoríficas, friales de embutidos, amasadoras, refresqueras de fabricación brasileña, argentina y boliviana, destinadas a panaderías, comida rápida, heladerías, cafeterías, restaurantes, supermercados y micromercados. “Los locales de repostería, negocios populares y comida rápida han crecido mucho en los últimos tiempos”, indicó el responsable David Caragua Aguilar.
La Gobernación de Oruro también aprovechó esta oportunidad para exponer una enorme pecera con truchas, un ejemplo de criaderos que se están implementando en 60 comunidades, en 16 municipios del departamento, detalló la responsable Silvia Huarachi.
“Oruro se constituye en un potencial criadero de truchas y para el futuro se podrá comercializar en los mercados de la región”, expresó. Ahora en las comunidades se producen truchas de un kilo y medio de peso, especialmente en el sector de Cóndor Quiña Chua Chumi.
Exposición técnica
historiaLa primera versión de Expoteco (Exposición Técnica Económica Comercial de Oruro) nació en 1985 en ambientes de la Facultad Nacional de Ingeniería, con el fin de exponer los avances del desarrollo tecnológico logrado en la universidad y en el país. Tuvo 21 expositores.

Alza de tarifas desata protestas en Oruro y Potosí

miércoles, 30 de octubre de 2013


La decisión unilateral asumida por los choferes para incrementar las tarifas del transporte urbano en Oruro y Potosí generó hoy una serie de reacciones de rechazo y anuncios de medidas de presión departe de dirigentes vecinales y autoridades municipales, reportó la radio Pio XII de la Red ERBOL.
La vicepresidenta de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Oruro, Otilia Choque, dijo que el sector se reunió de emergencia durante la mañana y resolvió asumir medidas de presión.
Anunció de desde las cero horas de mañana se comenzará con el bloqueo de mil esquinas en todo el municipio y para las 09.00 del jueves está prevista una marcha de cacerolas vacías desde el Parque de la Unión.
“Rechazamos contundentemente la elevación de tarifas del autotransporte, rechazamos la elevación de los productos de canasta familiar, el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro debe hacer respetar las ordenanzas de tarifas y precios del consumidor”, aseveró.
Apuntó que en caso de persistir la decisión de elevar las tarifas, como juntas vecinales plantearán la creación del transporte municipal y vecinal.
Anoche –según La Patria– la Federación Departamental de Choferes "San Cristóbal" determinó aplicar desde hoy nuevas tarifas para el transporte urbano.
El secretario general de la federación, Aniceto Choque, señaló que se definió que a partir de esta jornada las tarifas serán: 1,50 bolivianos en minibuses y 1,30 en micros, para universitario 1 boliviano en minis y 0,80 centavos en micros.
Alcaldesa pide a la población no pagar nuevas tarifas
La alcaldesa Rocío Pimentel convocó a la población orureña a no pagar ese incremento unilateral de pasajes. “Nosotros, de persistir la medida, recurriremos ante autoridades como la ATT y las instancias que correspondan”, aseveró.
Apuntó frente a estas acciones de los transportistas, se está acelerando el proceso de implementación del servicio de transporte público municipal que podría ser estrenado el próximo año.
Vecinos de Potosí también repudian alza de tarifas
El ejecutivo de juntas vecinales en Potosí, Máximo Ramírez, manifestó que no es justo el anunciado incremento de pasajes por parte de los choferes de los micros, que pretenden subir de 1.30 a 1.50 desde el 1 de noviembre.
Tras una reunión conjunta –según el diario El Potosí– las organizaciones de transportistas decidieron subir el pasaje para adultos.
“Es una decisión arbitraria, parcializada, unilateral, aquí hay una ordenanza y deben cumplir, están violando normas, ellos están atentando contra la economía de las familia potosina”, manifestó Ramírez.
El alcalde de Potosí, René Joaquino, a diferencia de su colega Pimentel, dijo que ante estas dos posiciones opuestas entre transportistas y vecinos, se tiene que buscar una solución técnica, como sucedió en La Paz.
“Desde el municipio lo que vamos a hacer es generar una propuesta dentro del marco técnico”, sostuvo Joaquino.
Sondeo entre pobladores de Potosí
Es una decisión “muy malo, la economía no está igual de todos, si se incrementa, la gente pobre será la más afectada, se tiene que mantener el costo, porque los recorridos en Potosí son cortos”.
“Debería haber un consenso entre el usuario y transportistas, es una decisión unilateral”.
“La alcaldía tiene que solucionar este problema”.
“Como no están los dirigentes de juntas vecinales, ahora están queriendo aprovechar, nosotros en ningún momento podemos estar de acuerdo con el incremento”.
“Si vamos toda una familia, nos va afectar arto el incremento, no estamos de acuerdo”.
“A nadie conviene que suba el pasaje, todo está subiendo y sería una carga más para la familia”.

DEPORTES

Farandula

TECNOLOGIA

 

© Copyright Ultimas Noticias Bolivia 2010 -2012 | Hosting Bolivia Hosting Bolivia