ACTUALIDAD :

NACIONAL

EL MUNDO

BELLEZA Y SALUD

POLICIALES

Mostrando entradas con la etiqueta Medioambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medioambiente. Mostrar todas las entradas

Medios chinos: "La contaminación del aire tiene sorprendentes beneficios para el país"

martes, 10 de diciembre de 2013


La fuerte contaminación del aire que afectó a gran parte de China durante la semana pasada ha generado una intensa cobertura en los medios de comunicación estatales chinos, que incluso destacaron algunos "beneficios sorprendentes" del 'smog'.
"La grave contaminación del aire no deja de tener beneficios para el país", sostuvo la Televisión Central de China (CCTV) en un artículo publicado en su página web el pasado domingo.
Según la CCTV esta difícil situación medioambiental solo une al pueblo chino. "La gente de todo el país se ha dado cuenta con tristeza que todo el mundo puede experimentar el 'smog' y nadie debe sentirse superior o despreciar a otros", argumentaba.
Otro de los 'beneficios' de la contaminación que sufre el gigante asiático es que le "convierte en una nación más igualitaria".
"Cuando todo el mundo está alabando el milagro económico de China, cuando toda la sociedad está obsesionada con mejorar el nivel de vida, la neblina nos permite comprender claramente que este es el precio que paga el país por convertirse en la 'fábrica del mundo'", continuaba el ensayo.
Entre los puntos positivos de la mala calidad del aire, señalaron, que también estimula el humor en la gente, al permitir que "las personas hagan frente a la contaminación con un poco de gracia".
Sin embargo, los internautas se mostraron impresionados por las conclusiones del artículo, que fue visto como un intento de las autoridades de apaciguar el malestar público por la falta de acciones ante esta emergencia medioambiental por lo que la CCTV decidió eliminar el escrito de su portal.
"La neblina tóxica hace que la CCTV sea más estúpida. Siempre nos tratan como a tontos", decía uno de los lectores.
También el tabloide 'Global Times' trató de darle un giro positivo a la grave contaminación del aire en China, afirmando que es propicia para la estrategia de defensa militar del país. "El 'smog' podría frustrar los ataques con misiles y obstaculizar las operaciones de reconocimiento" de los enemigos, decía en uno de sus artículos.
"¿Están diciendo que el 'smog' no es resultado de la contaminación, sino una medida de defensa nacional?", se preguntaba un internauta.
"Los enemigos no tendrán que recurrir a misiles si el 'smog' sigue aumentando, la gente simplemente morirá envenenada", agregaba otro lector.

Nuestro Consumo - Natgeo

jueves, 7 de noviembre de 2013


"El consumo irresponsable consume nuestro futuro. En el mes del Medio Ambiente, llega una nueva producción original de Nat Geo para volver a pensar en el mundo en el que vivimos."

Llega a Europa San Judas, la peor tormenta de las últimas décadas

lunes, 28 de octubre de 2013


Una fuerte tormenta con lluvias y vientos de hasta 160 kilómetros por hora azotó el Reino Unido y el norte de Francia, dejando dos muertos, daños materiales, importantes perturbaciones en los transportes y cortes de electricidad.
Dos personas fallecieron en Reino Unido tras caerles encima árboles como consecuencia del temporal, mientras los servicios de rescate buscan desde este domingo a un menor desaparecido en el mar, informó la agencia EFE.
AFP Leon Neal

Además, la tormenta, bautizada como 'San Judas' (patrón de las causas perdidas), ha dejado unos 220.000 hogares sin electricidad a causa del peor temporal que sufre el Reino Unido en cinco años, según la Oficina Meteorológica británica.

El temporal, asimismo, ha obligado a las autoridades británicas a apagar dos reactores de la central nuclear de Dungeness, al sur del país.

AFP Leon Neal

Mientras en Francia, las regiones más afectadas por la tormenta fueron Bretaña, Normandía y Nord-Pas-de-Calais, donde al menos 75.000 hogares se han quedado sin electricidad.

También los servicios ferroviarios entre Francia y Reino Unido fueron cancelados temporalmente, y unos 130 vuelos fueron anulados en el aeropuerto londinense de Heathrow.

AFP Leon Neal

Mientras, en la mayor parte de Países Bajos, las autoridades de esa nación han emitido la alerta roja debido a que la tormenta ha alcanzado el país con fuertes vientos y existe la posibilidad de inundaciones en las zonas costeras.




Agujero en la capa de ozono llega a Argentina y Chile por tercera vez este año

martes, 22 de octubre de 2013


El agujero de la capa de ozono en la Antártida vuelve a llegar al sur de Argentina y Chile, según el Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, en Tenerife (España), que indica que el fenómeno se registra por tercera vez en lo que va de año.
De acuerdo con Alberto Redondas, investigador de este centro, la capa de ozono disminuyó más del 50% en relación a sus valores normales y el índice de intensidad de la radiación ultravioleta pasó de 4 a 10, según el registro del pasado 16 de octubre, fecha en la que el agujero alcanzó los 51 grados al sur de la ciudad argentina de Río Gallegos.
El aumento del agujero en la capa de ozono es especialmente dañino en octubre y noviembre, cuando aumenta en el hemisferio sur la intensidad de la radiación ultravioleta, advirtió Redondas. Además, dijo que la zona afectada por el agujero de la capa de ozono, incluso zonas pobladas de la Patagonia (sur de Argentina y Chile), alcanzó este año su nivel máximo el 16 de septiembre, según la Organización Meteorológica Mundial.
El máximo agujero en la capa de ozono sobre Ushuaia, en el sur de Argentina, se detectó en 2006, cuando este ocupó en torno a 26 millones de kilómetros cuadrados. Este año la extensión del agujero ha alcanzado los 24 millones de kilómetros cuadrados.
El programa de ozonosondeos que se desarrolla en la estación de Vigilancia Atmosférica Global de Ushuaia realiza un sondeo semanal del agujero de la capa de ozono dentro de un proyecto conjunto de varios organismos argentinos y españoles.

La petrolera Shell provoca en Nigeria un desastre ambiental 20 veces peor que el Prestige

sábado, 24 de agosto de 2013



La mayor petrolera que opera en Nigeria, Shell, ha derramado en los últimos 50 años en el país un millón y medio de toneladas de petróleo, lo que supera en 20 veces la carga del mayor desastre ambiental de España, el Prestige (77.000 toneladas).
La angloholandesa Royal Dutch Shell opera en el país africano desde mediados de los años 50 y se ha convertido en la empresa más contaminante de Nigeria, un país que principalmente vive de la agricultura y de la pesca.
Desde el año 1960, cuando comenzaron las exportaciones del petróleo nigeriano, se ha generado un promedio de 600.000 millones de dólares de beneficios, que en definitiva fueron repartidos entre las petroleras multinacionales y el Gobierno del país sin que los ciudadanos vieran mejoradas sus condiciones de vida gracias a estas ganancias.
Mientras la elite política nigeriana y los empresarios extranjeros prosperaban, el porcentaje de población pobre pasó del 28% en el año 1890, al 66% en 2000, ya que la catastrófica contaminación día a día destruía más recursos naturales del país, que para la mayor parte de su población eran la única fuente de ingresos y alimentación.

AFP
AFP Pius Utomi Ekpei
El delta del Níger, una región de Nigeria de 700.000 kilómetros cuadrados con una población de unos 31 millones de habitantes, es la que más ha sufrido la contaminación del gigante petrolero. A inicios de los años 90 uno de los pueblos indígenas, los ongoni, cuyas tierras ocupan una parte del territorio de la región, empezó la lucha contra la petrolera contaminante y contra la dictadura militar de Sami Abache que la apoyaba. En el año 1993, con una serie de protestas masivas lograron que Shell detuviera sus trabajos en la zona.
Sin embargo, en 1995, para vengarse de las pérdidas que sufridas, Abache condenó a muerte a los nueve líderes de las protestas en un juicio militar, acusándolos de provocar una masacre en su comunidad durante los dos años anteriores, sin posibilidad de defensa para los acusados y mediante pruebas y testimonios falsos, fabricados por el Gobierno nigeriano junto con la compañía petrolera.
Shell ante los tribunales
En 2009 Shell fue denunciada ante un tribunal estadounidense como cómplice de estas ejecuciones ilegales declaradas como asesinatos, por haber instigado, planeado y financiado las violaciones, destrucción de la propiedad, torturas y asesinatos realizados por el Ejército nigeriano en las tierras de los ongoni durante los años 1993 y 1994. Sin embargo Shell no fue declarada culpable debido a los vínculos demasiado débiles entre EE.UU. y la petrolera, como para que esta fuera juzgada bajo la legislación de ese país.
El segundo juicio al que fue llevada la compañía tuvo más éxito para la acusación. En agosto 2011 el Programa de Medio Ambiente de la ONU (PNUMA) acusó a Shell Nigeria de llevar décadas provocando una contaminación grave a causa de los vertidos de petróleo en el territorio de los ongoni, al que dejaba sin recursos para sobrevivir y donde generaba malformaciones, leucemia y muertes prematuras entre su población. De acuerdo con los análisis de los expertos la tasa de contaminación en los pozos de la petrolera superaba en 900 veces el nivel permitido por la Organización Mundial de la Salud. La sentencia fue desfavorable a Shell, que fue obligada a rehabilitar la tierra y el agua contaminadas por el crudo y compensar a la comunidad con 1.000 millones de dólares de indemnización. Sin embargo, por el momento la compañía no ha satisfecho ninguna de las exigencias.
Otros intentos de juzgar a Shell fuera de Nigeria, ya que el Gobierno corrupto del país sigue ignorando el caso, tampoco tuvieron mucho éxito. No obstante, un aldeano de la pequeña comunidad de Oruma del Delta del Níger ha logrado demostrar la responsabilidad de Shell en la polución de su zona, y la petrolera fue condenada de nuevo a limpiar y reparar el territorio, además de pagar una indemnización económica, exigencias que, al igual que la del juicio de PNUMA, aún no ha satisfecho la empresa.
La ONG Amigos de la Tierra ha lanzado una campaña de presión social en el ciberespacio tratando de obligar a Shell a responder por los efectos de la contaminación que ha provocado en Nigeria y cumplir con todas las obligaciones prescritas por los tribunales.
Nigeria no es el único país contaminado por Shell. En 1999 la petrolera, que encabeza la lista de las 500 empresas con más ingresos brutos en el mundo, derramó 5.000 toneladas de crudo en el Río de la Plata en Argentina, en la que fue la peor catástrofe de contaminación en aguas dulces de la historia. En 2010 la justicia de Brasil condenó al gigante petrolero a indemnizar con 500 millones de dólares a sus trabajadores brasileños contaminados con sustancias tóxicas en el periodo entre 1977 y 2002. Y finalmente en agosto de 2011 este 'plusmarquista de la contaminación' vertió otras 216 toneladas en el mar del Norte, Reino Unido, en el peor desastre medioambiental en aquel país en los últimos 10 años.

DEPORTES

Farandula

TECNOLOGIA

 

© Copyright Ultimas Noticias Bolivia 2010 -2012 | Hosting Bolivia Hosting Bolivia