ACTUALIDAD :

NACIONAL

EL MUNDO

BELLEZA Y SALUD

POLICIALES

Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas

Quiere expandir Facebook el contenido noticioso de su plataforma

lunes, 30 de marzo de 2015



En un lejano 2011 (cuatro años es una eternidad en la vertiginosa industria tecnológica) Bret Taylor, por entonces CTO de Facebook, fue consultado acerca de cuál será la próxima gran revolución. “Si tuviéramos que adivinar, la próxima transformación posiblemente se oriente alrededor de los medios o las noticias, porque son muy sociales. Mirar televisión con un amigo es algo parecido a una actividad social mejorada”, había dicho Taylor entre otras jugosas declaraciones que pueden consultarse en este enlace.
El contenido noticioso es, efectivamente, uno de los horizontes y mayores intereses de Facebook. A comienzos de este año la compañía de Mark Zuckerberg lanzó Paper, una aplicación que permite a los usuarios seguir noticias en determinadas categorías, con contenido seleccionado por editores de la propia red social (visible en la imagen principal). Ahora, según cuenta The GuardianFacebook procura extender el contenido noticioso de su plataforma para lo cual negocia con medios de comunicación relevantes a fin de alojar contenidos completos y no únicamente enlaces a noticias, tal como ocurre actualmente. Según se indica, las conversaciones son discretas y se habla de pactos de confidencialidad.
Al momento los grandes medios han tenido una postura adversa a incluir una noticia completa en Facebook, animados por llevar al lector hasta su propio sitio y, en tanto, utilizando Facebook como un anzuelo para redirigir el tráfico. Recordemos que Facebook en la actualidad supera los 1400 millones de usuarios, cifra que ninguna compañía puede despreciar, mucho menos los medios de comunicación tradicionales que siguen buscando el mejor modo de sobrevivir y adaptarse a la eraonline.
Entre los medios que negocian con Facebook aparecen nombres de peso como The New York Times, Buzzfeed y National Geographic. Éstas y otras publicaciones que podrían sumarse al acuerdo resignarían que los lectores accedan a las noticias desde sus propios sitios, beneficiándose por las publicidades que Facebook colocaría junto al contenido por ellos provisto.
Tal como señala The Guardian, otro de los ítems sensibles de la negociación es el de los datos. Si los lectores comenzaran a abandonar el hábito de ingresar a los sitios web de las publicaciones mencionadas para leer las noticias directamente en Facebook, empresas como The New York Timesya no podrán sacar tajada del manejo de los datos de los visitantes.
Tal como señala El País, de concretarse este movimiento “representaría un salto de fe para los medios, acostumbrados a mantener a los lectores en sus ecosistemas”.
Por otra parte, y en vista a la optimización de la experiencia de los usuarios, Facebook procura que los medios involucrados mejoren ciertos parámetros del contenido provisto a fin de dinamizar la carga y lectura de las noticias, máxime considerando que muchos usuarios de la red social acceden desde dispositivos móviles. Según se indica, pocos segundos de demora determinan la permanencia o huída de un lector.

Facebook quieren conectar sus drones al mundo entero a Internet

viernes, 27 de marzo de 2015


Una flotilla de drones del tamaño de un Boeing 767 y el peso de un vehículo pequeño, sostenidos durante meses a más de 60 mil pies de altura. Ese es el plan de Facebook para conectar a Internet a toda la población del mundo.
Con el nombre clave Aquila, los drones de Facebook tendrían la capacidad de funcionar por medio de energía solar y “disparar” Internet por medio de rayos láser al mundo, además de viajar hasta las zonas más remotas del mundo para ofrecer conexión. “Queremos conectar a cada persona en el mundo”, dijo el líder del Laboratorio de Conectividad de Facebook, Yael Maguire; durante la conferencia de desarrolladores Facebook F8.
El evento de Facebook, que celebró este jueves su segundo día, se centró en los avances del Laboratorio de Conectividad, la tecnología de Oculus y la inteligencia artificial. Sin embargo, el anuncio de que Facebook comenzó a hacer vuelos de prueba de sus drones con Internet acaparó la atención.
Mark Zuckerberg creó la iniciativa Internet.org en 2013 con la intención de aumentar la conectividad a Internet de la población mundial. Según el propiositio web de la compañía, sólo tienen acceso a Internet 1 de cada 3 personas en el mundo, cifra que no ha aumentado debido  que el suministro eléctrico es limitado o costoso, las computadores y los celulares inteligentes son demasiado caros y porque el contenido no está disponible en el idioma local, barreras que la fundación planea eliminar.
Los drones de Internet.org también hacen que Facebook pase de ser una simple red social a una empresa con presencia en cada vez más terrenosde la computación y la conectividad. Hace poco, Google anunció sus progresos en el desarrollo de fibra óptica de gran velocidad y sus planes para enviar globos-antenas proveedoras de Internet a zonas remotas del mundo.

Una red social con contenido cifrado contra el 'Gran Hermano' del espionaje

sábado, 30 de noviembre de 2013


Desde que salieron a la luz las revelaciones sobre la vigilancia masiva de comunicaciones por parte de EE.UU., la industria de la tecnología está buscando maneras de garantizar la protección de datos y esa es la finalidad de esta nueva red social llamada Syme.
A diferencia de Facebook o Google+, Syme cifra todo el contenido, incluyendo actualizaciones de estado, fotos y archivos. De este modo, sólo las personas invitadas a un grupo en concreto pueden acceder a esa información.
Los tres creadores de esta nueva tecnología aseguran que ni siquiera los administradores tienen acceso a los archivos y mensajes compartidos. Sin embargo, la nueva red social, cuyo nombre es igual al de un personaje de la famosa novela de George Orwell '1984', sí almacena metadatos o información sobre las comunicaciones.
"El objetivo general de Syme es hacer que el cifrado sea accesible y fácil de usar para personas que no son 'geeks', piratas informáticos o expertos en criptografía". explica el cofundador Jonathan Hershon, citado por el portal informático PC World.
Con características de WhatsApp, Facebook y Google+
Aunque Syme tiene elementos de Facebook y Google+, es más bien una herramienta de mensajería en grupo parecida a WhatsApp. El funcionamiento es sencillo: el usuario crea un grupo e invita a personas que automáticamente reciben las claves de descifrado necesarias para ver el contenido publicado.
Más que para frustrar la actividad de los 'hackers' financiados por los Gobiernos, Syme está diseñado para proporcionar mayor privacidad, señala la página web PC World.
Por el momento, para probar la versión beta se requiere invitación. Según explicó Hershon, Syme es actualmente gratuito, pero los creadores no descartan ofrecer cuentas de pago dirigidas a sectores como la sanidad o la actividad judicial en un futuro.

Facebook sigue intentando hacerse "amigo" de Wall Street

lunes, 20 de mayo de 2013




Un año después de su desastrosa salida a bolsa, Facebook sigue intentando que Wall Street acepte su solicitud de amistad con una serie de iniciativas para aumentar sus ingresos que todavía no han impulsado el precio de sus acciones, que valen un 30 % menos que en su debut.
Hace hoy exactamente un año que un sonriente Mark Zuckerberg protagonizó el arranque de la sesión del Nasdaq flanqueado por un fiel ejército de directivos y trabajadores de la red social para celebrar uno de los más esperados estrenos bursátiles de la historia reciente en Wall Street.
Pero la andadura de Facebook por la bolsa neoyorquina no fue como su joven fundador habría soñado: una serie de errores técnicos provocaron un enorme caos en su primer día de cotizaciones, fue objeto de una demanda por supuestamente haber favorecido a una parte de sus inversores y se amontonaron las dudas sobre la viabilidad de su modelo de negocio.
Además, entre la comunidad inversora no sentó muy bien que Zuckerberg declarase al iniciar los trámites de la OPV que Facebook "no fue creada para ser una empresa" sino para conseguir "una misión social", lo que parecía toda una declaración de intenciones para no priorizar las exigencias de los inversores.
La realidad no tardaría en imponerse: las acciones de la empresa cerraron en tablas su primer día de negociación y después comenzó una caída libre que les llevaría en pocos meses a cotizar por un mínimo de 17,55 dólares, la mitad que los 38 dólares a los que salió a bolsa.
La enorme presión que recayó sobre los hombros de Zuckerberg llevó a la red social a ponerse manos a la obra para tratar de camelar a una comunidad inversora muy escéptica, un trabajo que en parte ha dado sus frutos: sus acciones cerraron este viernes a 26,25 dólares.
Entre las claves para esa recuperación parcial en bolsa se encuentra el haber logrado abordar una de las principales preocupaciones de los inversores, su capacidad de generar ingresos a través del uso de la red social en los teléfonos móviles, cada vez más extendido.
Si los ingresos procedentes por publicidad en móviles suponían un 2 % del total de Facebook en el segundo trimestre de 2012, ahora suponen más de un 30 %, según desveló la empresa en los resultados de los primeros tres meses del ejercicio 2013.
La red social, que conecta a mil millones de personas en todo el mundo, dependía de desplegar anuncios en la parte derecha de la pantalla del ordenador, mucho más complicado en un formato reducido como el del teléfono móvil, por lo que decidió introducir publicidad en la pantalla de "noticias".
Entre otras muchas iniciativas, Facebook introdujo también un servicio de pago para que los usuarios puedan enviar mensajes privados a miembros que no se encuentren en su red de amigos, así como un negocio de venta de "regalos" con el que busca entrar al mundo del comercio por internet.
Con esas medidas se ha ganado a algunos inversores, como el fondo AXA Framlington, cuyos responsables declararon a CNBC que han empezado a comprar acciones de Facebook porque "el equipo directivo ha empezado a restablecer su credibilidad y a generar ingresos de los móviles, sin dejar de lado a los usuarios".
Sin embargo, todavía son muchas las voces que dudan de una empresa que llegó a estar valorada por más de 100.000 millones de dólares en su estreno en bolsa, y esta misma semana el magnate australiano Rupert Murdoch lanzaba un mensaje de alerta a través de Twitter.
"¡Cuidado Facebook! Las horas de utilización por usuario están cayendo seriamente. Esa fue la primera señal de peligro que vio la birriosa MySpace hace años", aseguraba el máximo responsable de News Corporation, una firma que compró MySpace por 580 millones de dólares en 2005 y la vendió seis años después por 35 millones. 

DEPORTES

Farandula

TECNOLOGIA

 

© Copyright Ultimas Noticias Bolivia 2010 -2012 | Hosting Bolivia Hosting Bolivia