ACTUALIDAD :

NACIONAL

EL MUNDO

BELLEZA Y SALUD

POLICIALES

Mostrando entradas con la etiqueta Aviones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aviones. Mostrar todas las entradas

China envía aviones de guerra en respuesta a incursión en su espacio de aviones de EE.UU. y Japón

sábado, 30 de noviembre de 2013


Según la agencia Itar-Tass, que cita a medios de China, aviones chinos Su-30 y J-10 despegaron luego de que las autoridades de aviación de Pekín detectaran una incursión de aeronaves extranjeras.
La cadena BBC informa que, los cazas chinos escoltaron a las aeronaves norteamericanas y niponas por el nuevo espacio aéreo decretado por China.
La semana pasada el Gobierno chino estableció unilateralmente una zona de identificación de defensa aérea en el mar de la China Oriental que incluye las islas Diaoyu/Senkaku, objeto de disputa entre China y Japón.
La medida obliga a todos los aviones que transiten por esa zona a proporcionar un plan de vuelo detallado, identificar su nacionalidad y mantener comunicación por radio con las autoridades de aviación de Pekín; advierte que, en caso contrario, las aeronaves se enfrentarán a "medidas de emergencia defensivas".
Esta decisión provocó una reacción inmediata de Corea del Sur, Japón y EE.UU., principal aliado militar de Tokio y Seúl. Washington advirtió que esta resolución puede dar lugar a errores potencialmente peligrosos en esa conflictiva región, que ya fue escenario de varios momentos de tensión cuando en ella coincidieron aviones o buques de guerra chinos y japoneses.
De hecho en los últimos días aviones de combate, tanto estadounidenses como japoneses y surcoreanos, sobrevolaron la zona de defensa aérea decretada por Pekín sin informar a las autoridades chinas, acciones que han sido interpretadas como un desafío a la reivindicación del nuevo espacio aéreo.

China "está dispuesta" a entrar en una guerra fría con Japón


Cabe recordar que Pekín desplegó el jueves aviones de combate en la zona para realizar "patrullas rutinarias". La medida siguió la incursión sin previo aviso de aviones militares de EE.UU., Japón y Corea del Sur a la zona.

Al mismo tiempo, 'Global Times' destaca que las respuestas de China serán "flexibles". Concretamente, Pekín no va a exigir a los aviones surcoreanos que sigan al pie de la letra las regulaciones decretadas, y descarta la posibilidad de una respuesta violenta en su contra. "Seúl comprende que no es un objetivo de China. Además, ese país tiene ahora tensiones con Japón. Con lo cual, Pekín no necesita cambiar su postura respecto a Corea del Sur", argumenta el diario.
 
En cuanto a Washington, la situación es más complicada. "Si EE.UU. no va demasiado lejos, no se convertirá en un objetivo", asegura el rotativo. Pero el objetivo principal de China en su zona de identificación de defensa aérea es "contrarrestar con firmeza los actos de provocación por parte de Japón", subraya. Si Tokio desafía la zona, Pekín "tomará las contramedidas oportunas sin vacilar". En caso de que un avión japonés incursione en este espacio aéreo sin respetar la normativa prevista, Pekín enviará una aeronave china a la zona de identificación de defensa aérea nipona.
 
"Si la tendencia continúa, es probable que haya fricciones y enfrentamientos, e incluso que se origine una tensión aérea semejante a la de la época de la Guerra Fría entre EE.UU. y la URSS", comenta el diario, que destaca que Pekín está dispuesto a participar en una confrontación prolongada con Japón. Adelanta que actualmente la tarea principal de las Fuerzas Armadas chinas es introducir un entrenamiento especial para que los efectivos puedan actuar debidamente en caso de posibles conflictos.

La zona china de identificación de defensa aérea existe formalmente desde el pasado 23 de noviembre. Incluye la parte del mar de la China Oriental donde están las islas Diaoyu (Senkaku en japonés), un territorio en disputa entre China, Japón y Taiwán. Pekín decretó que los aviones extranjeros que pasen por su zona de identificación deben proporcionar un plan de vuelo detallado, indicar su nacionalidad y mantener comunicación por radio con las autoridades de aviación de China a lo largo de todo su itinerario.
 
Japón y Corea del Sur se niegan a obedecer la nueva normativa. Argumentan que la zona de identificación de defensa aérea de China se sobrepone a sus propias zonas de identificación ya existentes, lo que eleva "el riesgo de cálculos erróneos y accidentes". EE.UU. también está en contra de la iniciativa china. 

DEPORTES

Farandula

TECNOLOGIA

 

© Copyright Ultimas Noticias Bolivia 2010 -2012 | Hosting Bolivia Hosting Bolivia