Un niño de 12 años no ha dejado de llorar desde que supo que su hermana Anabel, aquella que lo cuidó desde pequeñito, fue cruelmente asesinada en el barrio donde vive la familia. Ayer, las lágrimas le corrían imparables por las mejillas y su garganta dejaba escapar profundos sollozos, en la morgue del hospital Viedma, mientras esperaba junto a su madre que la agonía de la autopsia se termine.
Anabel María Fernández Terceros tenía 18 años cuando delincuentes decidieron que podían violarla y arrebatarle la vida “como si fuera una cosa o un animal”, compara un vecino de Mineros San Juan que encontró el cadáver de la joven ayer, a las seis de la mañana, frente a un garaje del lugar, en medio de unos pastos crecidos.
Su madre, Ana Cruz Terceros, contó que la joven salió la tarde del domingo de elecciones a comprar varias cosas, volvió a su casa, se puso una chamarra y volvió a salir, pero no dijo a dónde iba. La joven nunca más retornó.
Solo supieron de ella cuando los vecinos se alborotaron al descubrir sus restos a unos metros de su hogar, con signos de violencia sexual y de haber sido estrangulada. La autopsia confirmó ayer la brutalidad del ataque sufrido.
Ana Cruz Terceros crió a seis hijos después de que su esposo, un hombre que cayó en el alcoholismo, los abandonara. Anabel era la mayor de las hijas y ayudaba a su mamá a cuidar de sus hermanos menores.
La víctima estudiaba en un colegio y su sueño era estudiar repostería. Según su hermano, tuvo dos enamorados y la Policía ya investiga a su entorno.
Sin embargo, los vecinos contaron que los investigadores de Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) arrestaron ayer a cuatro jóvenes como sospechosos.
Los detenidos son integrantes de la pandilla K 10 y según algunos testigos ellos consumían bebidas alcohólicas en una casa abandonada del sector. Uno de los testigos contó que vio a dos hermanos salir de esa casa con un cuerpo, que podría ser el de Anabel. Hasta las seis de la tarde de ayer, los jóvenes continuaban en la fuerza anticrimen de Cochabamba prestando declaraciones y a la espera de ser sometidos a un desfile identificativo.
NUEVE FEMINICIDIOS De enero a marzo de 2015, en Cochabamba nueve mujeres han sido asesinadas por la violencia machista. Esto significa que cada diez días, una mujer es víctima de feminicidio en la Llajta.
Las denuncias de violencia económica, sexual, psicológica y física tampoco merman pese a que está en vigencia la Ley 348 que garantiza a las mujeres una vida libre de violencia. La falta de políticas educativas, de prevención del Estado, se refleja en la casi nula asignación de recursos humanos especializados, económicos y logísticos que impiden que la Policía, la Fiscalía y el único juzgado de violencia que existe en Cochabamba pueden realizar un trabajo efectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario