Al menos 1.500 familias de tres comunidades del municipio de Villa Tunari se han visto afectadas por el desborde del río 24.
Según un informe preliminar de la Secretaría de la Madre Tierra la crecida provocó daños en las poblaciones de Nueva Chapare y la Central 2 de Agosto A y B.
Ayer, se trasladó a la zona una comisión de la Gobernación y de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) del municipio de Villa Tunari, con el fin de verificar los daños en las viviendas y cultivos de cítricos, yuca y plátano.
Ante esta emergencia, la Gobernación envío un primer lote de alimentos y herramientas, como parte de la asistencia humanitaria.
La responsable de la Secretaría de la Madre Tierra, Tatiana Sanabria, informó que todavía se desconoce el número exacto de hectáreas de cultivos afectadas.
La primera ayuda que se ha enviado consta de: 100 colchones, 100 frazadas, 50 palas, 50 picotas, 6.000 bolsas de prolipropileno y 30 botiquines. Las bolsas serán usadas para construir defensivos y evitar que el agua continúe ingresando a las viviendas.
El concejal de Villa Tunari Martín Rojas llegó ayer a la ciudad para agilizar el envío de la ayuda a las comunidades afectadas y aseguró que las lluvias se adelantaron y son constantes en la zona. “Llueve en cualquier momento, ya estamos teniendo afectaciones pese a que se han realizado trabajos preventivos como el dragado de ríos y la instalación de gaviones”, dijo.
Por otro lado, Sanabria manifestó que la UGR de la Gobernación se encuentra en estado de alerta y realiza un monitoreo permanente en los municipios del trópico de Cochabamba donde se tiene pronóstico de lluvias intermitentes para el transcurso de esta semana. “Este es el primer reporte que estamos atendiendo y estamos en estado de alerta permanente para responder de manera inmediata a las necesidades que se presenten”, dijo.
La funcionaria de la Gobernación recordó que en la última temporada de lluvias, 15 mil familias fueron afectadas por las inundaciones en el trópico de Cochabamba. Las mismas perdieron una gran parte de su producción agrícola, a principios de la gestión 2013.
El pronóstico
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la temporada de lluvias comenzó el pasado fin de semana.
El reporte del Senamhi establece que las lluvias se prolongarán hasta abril de 2014. Durante esta temporada en la zona andina se registrarán temperaturas mínimas de entre 6 y 8 grados centígrados, en los valles entre 12 y 14 y en el trópico entre 22 y 23.
Según los datos de Defensa Civil del trópico, en las últimas semanas tres personas han perdido la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario