El director de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Transportes y Telecomunicaciones (ATT), Clifford Paravicini, afirmó ayer que la fundación Abu Dhabi Development International, que anunció una fuerte inversión para relanzar el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), no es una empresa legal en Bolivia.
"Le falta el papel de legalidad de la fundación que dice tener presencia en todo el mundo, pero en Bolivia no presentó ningún papel de legalidad de dicha fundación. Que presenten una empresa con papeles que no existen, pues no existe la empresa", explicó en un contacto con los periodistas.
Aunque Paravicini aclaró que esa fundación internacional presentó a la ATT varios documentos para adjudicarse la licencia de explotación de mercado del Lloyd Aéreo Boliviano.
"Y nosotros a la vez les hemos respondido que ellos tienen que primero honrar todas las deudas que tiene esa aerolínea. El Estado boliviano no puede dar licencias a quienes han tenido problemas de estafa a trabajadores", contrastó Paravicini.
En esa línea, descartó un posible relanzamiento del Lloyd Aéreo Boliviano el 15 de diciembre, como lo anunció el representante de ABU Development International en Bolivia, Roony Quisbert.
"Sus trámites están muy lentos, ellos tienen que demostrar legalidad en el país en primer lugar", complementó.
Según fuentes oficiales, el Lloyd Aéreo Boliviano adeuda alrededor de 400 millones de bolivianos al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y 200 millones de bolivianos a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP´s), además enfrenta más de 600 juicios laborales y penales.
En la actualidad, el Lloyd Aéreo Boliviano alquila un Boeing-727, con tripulación propia, a Transporte Aéreo Militar (TAM), para el traslado de pasajeros entre las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
JUNTA Voceros de los trabajadores del Lloyd Aéreo Boliviano, anunciaron que hoy se llevará a cabo una junta de accionistas, la misma que fue convocada con el propósito de analizar y aprobar los balances y estados financieros de las gestiones 2009 a 2011.
Esta oportunidad servirá para analizar la oferta de la fundación Abu Dhabi para relanzar la empresa, en torno a la cual también surgieron una serie de dudas sobre su legalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario