El inicio de operaciones aéreas de la estatal Boliviana de Aviación (BoA) en la ruta internacional a Madrid (España), previsto inicialmente para el 22 de noviembre, fue diferido para el 7 de diciembre, debido a que se logró concretar el mejor horario de vuelos con autoridades del Gobierno y Aeropuerto de España.
Después de cumplir varios trámites y en función del itinerario de vuelos aprobado por autoridades españolas, el 7 de diciembre por la noche partirá el primer vuelo BoA de Madrid para llegar al aeropuerto de Viru Viru de Santa Cruz por la madrugada, y al día siguiente tendrá lugar el retorno desde Santa Cruz para arribar a Madrid después del mediodía.
“Creo que valió la peña diferir el inicio porque en las negociaciones hemos logrado el mejor horario tanto para los pasajeros de Madrid como de Bolivia que podrán disponer del resto del día para tomar otros vuelos y llegar a su lugar de origen, en el caso boliviano a La Paz, Tarija, Cochabamba o Sucre”, comentó el gerente general de la estatal aérea, Ronald Casso.
Respecto a la expectativa que despertó en el público usuario la ruta internacional a España, Casso informó que hasta ayer se tenían registradas un promedio de 100 reservaciones, sobre una capacidad de 290 asientos, en varios vuelos programados para las primeras semanas tanto de España como de Bolivia.
Para concretar ambas rutas internacionales hasta el primer semestre del próximo año, la gerencia general de BoA cuenta con un presupuesto global de 13 millones de dólares, de los cuales 2 millones fueron ejecutados en alquiler de aeronaves y algunos servicios.
En procura de optimizar los nuevos servicios a Madrid y los que podrían concretarse a Miami, Estados Unidos, informó que esta semana serán contratadas alrededor de 100 personas para atendimiento de rampa, equipajes y pasajeros; mientras que el personal operativo para la nueva ruta internacional será contratado recién dentro de seis a siete meses.
Los Airbus 340 alquilados por BoA son aeronaves de largo alcance, cabina ensanchada y con capacidad de transportar a 293 pasajeros, tienen menos de ocho años de uso, son absolutamente nuevas y están certificadas para volar en cualquier parte del mundo y atravesar el océano Atlántico, añadió Casso.
Inician exámenes para certificación internacional
Después de dos arduas gestiones, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) conformada por las aerolíneas comerciales más grandes y tradicionales del mundo, iniciará el próximo 3 de diciembre cinco exámenes y auditorías especializadas a la gestión y administración de BoA, en procura de otorgarle el certificado IOSA a la calidad y seguridad de operaciones aéreas.
Obtener la certificación de calidad y seguridad IOSA, una de las más importantes y reconocidas del mundo, permitirá que la estatal BoA intercambie pasajeros con cualquier aerolínea del mundo, reciba usuarios de manera transparente, sin necesidad de auditar o examinar situaciones y aparecer como Bolivia en el contexto mundial de aerolíneas debidamente certificadas.
Son cinco días de auditoría especializada en BoA, desde la gerencia general hasta el último componente operacional, donde se revisan vuelos, mecánicos, equipajes, pasajeros, capacidad gerencial, manejo técnico administrativo, bases de datos, procedimientos financieros y administrativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario