ACTUALIDAD :

Sernap: el Tunari no será cercenado

lunes, 14 de octubre de 2013


El director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Saúl Chávez Orosco, afirmó ayer que el diálogo con pobladores de Ayopaya, que exigen que sus tierras no se incluyan en el Parque Nacional Tunari (PNT) y que se realizará hoy, será sobre la base de “no cercenar” la reserva.
La autoridad dijo que el presidente Evo Morales ha dado los lineamientos de que las áreas protegidas no se tocan y que dentro de ese marco se dialogará en la Gobernación, a partir de las 14:00, con dirigentes de Ayopaya y los ministros de la Presidencia y Medioambiente y Aguas.
Pobladores de Ayopaya bloquearon la semana pasada la carretera Cochabamba-Oruro exigiendo el cumplimento de un acuerdo firmado en abril con la Gobernación y el Sernap, en el que se habrían comprometido a revisar los límites del parque.
También confirmó que la Ley 1262 del Parque Tunari no define claramente los límites del lado norte donde se encuentra Ayopaya. “La Ley no es clara en esta área pero esto no quiere decir que vamos a dividir el Parque”, dijo.
Chávez confirmó la llegada de la comisión de ministros y aseguró que no se pondrá en tela juicio la delimitación del Parque como pide el municipio. “Vamos a dialogar sobre la base de que el Gobierno no va a cercenar el área protegida, eso está bien claro, más por el contrario vamos a seguir velando por el beneficio de la Madre Tierra”, dijo.
La comisión está conformada por el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, el ministro de Medio Ambiente, José Antonio Zamora y el director del Sernap.
El ejecutivo provincial de Ayopaya, Gabriel García aseguró que su sector instalará hoy nuevamente una vigilia en puertas de la Gobernación, exigiendo dejar de pertenecer al Parque Tunari y exigir el cumplimiento del acuerdo firmado, en abril, cuando el Sernap se comprometió a recorrer los límites del mismo.
García explicó que unos 2.000 pobladores de la zona se concentrarán en la plaza San Sebastián a las 09.00 y desde ahí iniciaran una marcha pacífica hasta la Gobernación, donde instalarán una vigilia hasta la solución del conflicto.
“Los compañeros ya han comenzado a llegar desde el domingo y otros llegan el lunes muy temprano”, dijo.
Los pobladores del municipio aseguran que existen unas 30.000 personas que viven en el área protegida que se ven perjudicados porque no pueden usar libremente sus tierras para la agricultura y pastoreo.
El jueves, Ayopaya realizó un bloqueo en la carretera a Oruro que tuvo la internveción de la Policía. Producto de ello, 46 personas fueron detenidas y posteriormente liberados con medidas sustitutivas.
Límites no están bien definidos
El ejecutivo provincial de Ayopaya, Gabriel García, aseguró que originalmente su municipio no se encontraba dentro del Parque Tunari y que fue incluido en la ampliación de 1991. Sin embargo, los límites no fueron definidos claramente, por lo que afirman que ellos no pertenecen al área protegida. “Las coordenadas no son claras”, dijo.
El representante también pidió que se respete el acuerdo firmado el 24 de abril con el director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Saúl Chávez y el gobernador, Edmundo Novillo en el que se acordaba delimitar el Parque Tunari.
“Después de un año de trabajo se habían señalado coordenadas para delimitar el Parque Tunari pero ahora nos dicen que esto no es factible con lo que no estamos de acuerdo, porque nos vemos perjudicados”, señaló al respecto.
Share this Article on :

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

© Copyright Ultimas Noticias Bolivia 2010 -2012 | Hosting Bolivia Hosting Bolivia