ACTUALIDAD :

Un muerto y destrozos por vientos huracanados en La Paz

jueves, 8 de agosto de 2013



Los vientos huracanados que alcanzaron los 70 kilómetros por hora dejaron un trabajador municipal fallecido, carteles publicitarios destrozados, algunas viviendas sin techo, cortes de energía eléctrica, árboles caídos y otros estragos en la ciudad de La Paz. En Santa Cruz un semáforo prácticamente fue arrancado por un fenómeno climatológico similar.
El fallecido era un trabajador de la Alcaldía paceña, quien perdió la vida a consecuencia de los vientos “temporalmente fuertes” que provocaron una tormenta de polvo que cubrió el cielo paceño a las 17:00 horas y alarmaron a la población de esta ciudad que empleó las redes sociales para subir fotos del fenómeno.
La víctima fue identificada como Raúl Chuquimia Arroyo de 29 años, electricista de la Posta 5, quien fue alcanzado por la rama de un árbol con un diámetro de 60 centímetros, de siete metros de largo y de media tonelada de peso
El accidente ocurrió cuando junto a sus compañeros movía otra rama que cayó sobre el paso peatonal en la calle 25 de los Pinos, informó el subalcalde del macrodistrito Sur, Carlos Urquizo. “Ello provocó la fractura del cuello del obrero y daños irreparables en su cabeza, por lo que falleció casi de manera inmediata” cuando era llevado al hospital Los Pinos, a pasos del lugar.
El director de Gobernabilidad de la Alcaldía, Pedro Susz, señaló que prestará la colaboración necesaria a la familia del obrero fallecido que deja una viuda y tres hijos en la orfandad.
Otro incidente menor se registró en la zona de Kupini, donde un poste de energía de cayo, dejando como saldo sólo daños materiales. En ese hecho ninguna persona resultó herida.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que fue una “nube convectiva” la que generó el “fenómeno”. Ésta se formó por la humedad que procede desde la Amazonía sumada al calentamiento que se registró en el transcurso de los recientes días.
“Esto ha ocasionado que se tenga esta formación convectiva. A veces esta formación tiende a disiparse en forma de granizo o en forma de lluvias, esto se ha descargado en forma de viento y ha hecho que se disipe la nubosidad”, explicó la pronosticadora Ruth Guzmán.
Asimismo, se conoció que, en la zona sur, el fenómeno climático causó el corte de energía eléctrica y el servicio de Internet, mientras que, por la zona de Villa Fátima, se produjo el corte de televisión por cable. Tras los vientos cayó la lluvia.
Desde el Senamhi se pronostica que hoy jueves La Paz tendrá cielos nubosos y precipitaciones pluviales en el transcurso del día y “en cotas mayores a 4 mil metros tendremos una probabilidad de nevada”. En realidad se registra un descenso de temperaturas a nivel nacional.
“Vamos a tener un descenso brusco principalmente por el chaco, los valles y el oriente. Esto se debe a que tendremos el ingreso de un frente frío, vamos a registrar temperaturas mínimas como máximas y eso va a ocasionar el descenso de las temperaturas”, finalizó la pronosticadora.
Fenómeno no es nuevo y se denomina “Charly Bravo”
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) identificó al fenómeno climatológico que este miércoles causó varios desastres en La Paz, El Alto y Santa Cruz con el nombre de “Charly Bravo”, conocido científicamente como “cúmulus nimbus”.
El fenómeno se caracteriza por ser una tormenta con lluvia copiosa, granizo, relámpagos y truenos, que se presentaron por alrededor de una hora, generando varios desastres.
En Santa Cruz, los vientos que también alcanzaron los 80 kilómetros por hora ocasionaron la ruptura de un semáforo en el cuarto anillo, afectando a un micro de transporte público y una moto, pero en el incidente no hubo heridos.
“Estábamos esperando que cambie la señalización, cuando de pronto que se nos viene encima el semáforo. Primero golpeo contra el micro y después hacia mí, que estaba con mi moto”, relató Javier Cuenca a Radio Fides.
Los ocupantes del motorizado de transporte público no sufrieron daños, pero el vehículo quedó con algunas abolladuras.
Marisol Portugal, meteoróloga del Senamhi, informó que “no es la primera vez que se presentan este tipo de fenómenos convectivos, con las características mencionadas de lluvias y vientos, en el trascurso de las horas se espera que pasen y no generen mayores incidentes”, dijo.
Pese a que el fenómeno es pasajero, Portugal recomendó a la ciudadanía tener cuidado ya que los vientos ocasionan la ruptura de árboles y postes de energía eléctrica, como se pudo observar en las tres ciudades en las que los vientos se descontrolaron ayer por la tarde, razón por la cual es mejor quedarse en casa si los vientos son muy fuertes.
Share this Article on :

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

© Copyright Ultimas Noticias Bolivia 2010 -2012 | Hosting Bolivia Hosting Bolivia