El presidente Evo Morales pidió ayer disculpas a Brasil por la requisa a un avión del ministro brasileño de Defensa, Celso Amorim, a fines de 2011, por parte de la policía antidroga. El Mandatario boliviano aseguró no haber sido informado del asunto, que se enteró por los medios de comunicación, y prometió sanciones para los funcionarios que violaron la inmunidad del vecino país.
Manifestó que aunque el asunto fue “resuelto entre la Cancillería y la Embajada (brasileña)” en ese entonces, eso “no es suficiente”, por lo que “internamente vamos a tomar cartas en el asunto”, sancionando a los responsables de la inspección.
“Disculpas al pueblo brasileño, a su Gobierno. No fue por instrucción del Presidente, del Vicepresidente, ni del gabinete” que ocurrió esa requisa, ejecutada por agentes antinarcóticos, insistió el Primer Mandatario durante una rueda de prensa el en Palacio de Gobierno.
El Primer Mandatario dijo que él creía que “algunos oficiales, so pretexto de lucha contra el narcotráfico, no respetan (los) aviones oficiales”.
El Primer Mandatario dijo que él creía que “algunos oficiales, so pretexto de lucha contra el narcotráfico, no respetan (los) aviones oficiales”.
Morales se refirió así a declaraciones de Amorim en Brasil hace dos días cuando confirmó que su avión fue requisado en el segundo semestre de 2011 en una de sus visitas a La Paz, corroborando un comunicado del Ministerio de Defensa de Brasil, emitido ante publicaciones de prensa.
Aunque el incidente ocurrió en 2011, recién se conoció esta semana a través de publicaciones de prensa que develaron que Bolivia también habría “humillado” a Brasil, al violar la inmunidad de la aeronave militar.
Inicialmente varios ministros negaron el incidente, incluso el canciller David Choquehuanca y la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, lo calificaron como una broma y una “tomadura de pelo” de la prensa brasileña, hasta que Amorim confirmó que hubo la revisión de su aeronave, cuando él no se encontraba, así como de otros dos aviones, y que él se enteró más tarde.
El hecho causó revuelo en Bolivia y Brasil, porque se conoció en momentos en que el gobernante acusó a España, Francia, Italia y Portugal de violar tratados internacionales que garantizan inmunidad diplomática al negar el sobrevuelo de su avión cuando regresaba de Rusia el pasado 2 de julio ante la sospecha de que pudiera estar llevando a bordo al exanalista de la CIA Edward Snowden, requerido en Estados Unidos.
Esta acción fue duramente condenada por los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela), que decidieron la semana pasada llamar a consultas a sus embajadores en Francia, España, Italia y Portugal.
“Estamos haciendo una investigación. No con el pretexto de la lucha antidroga se van a violar convenios internacionales. Vamos a tomar medidas drásticas”, dijo el Mandatario el viernes en una rueda de prensa.
“Yo no tenía ninguna información, sólo los últimos días nos hemos informado por los medios de comunicación” de la requisa del avión brasileño, insistió el presidente Morales.
El Mandatario expuso por qué, en su opinión, este asunto recién salió a luz pública dos años después de haberse registrado.
“Desde Brasil como de Bolivia nos quieren enfrentar. Algunos subalternos que tenemos están dedicados a enfrentarnos. No lo van a poder porque hay confianza única, antes con Lula y ahora con Dilma (Rousseff). Esta confianza va a continuar”, aseveró Morales.
“Desde Brasil como de Bolivia nos quieren enfrentar. Algunos subalternos que tenemos están dedicados a enfrentarnos. No lo van a poder porque hay confianza única, antes con Lula y ahora con Dilma (Rousseff). Esta confianza va a continuar”, aseveró Morales.
Snowden y Pinto, diferentes
El presidente Evo Morales pidió ayer marcar diferencias entre los casos del informático estadounidense Edward Snowden y el del senador opositor Roger Pinto refugiado hace más de 13 meses en la Embajada brasileña en La Paz. “No soy jurista ni abogado, pero quienes tienen procesos no pueden tener asilo. Además, el señor (Roger) Pinto tiene arraigo. ¿Cómo podemos dar salvoconducto a alguien que tiene arraigo?”, declaró Morales.
Dijo que, en contraste con el caso del senador Pinto, “hay gente valiente de Estados Unidos que va denunciando y (por) esas denuncias, por el bien de la humanidad, por el bien de la soberanía y de los derechos humanos debe ser otorgado el asilo correspondiente”, dijo en alusión a Snowden y sus revelaciones sobre el vasto programa de espionaje de comunicaciones globales de Estados Unidos.
La oposición boliviana cuestionó los últimos días al Gobierno de Morales por su doble discurso, debido que por un lado defiende el derecho al asilo en el caso de Snowden, por el otro se niega a entregar el salvoconducto a Pinto para que pueda trasladarse a Brasil.
El Gobierno brasileño, según se conoció, utilizará la resolución del Mercosur, firmada por los presidentes de los países miembros, abogando por el respeto del derecho al asilo.
Comité de Ética por dar mala información
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rodolfo Calle anunció ayer que solicitará al Comité de Ética de la Cámara de Diputados que convoque al diputado de Convergencia Nacional (CN) Adrián Oliva por “haber dado una mala información”, respecto a la revisión al avión militar de Brasil.
“Todo ha sido una mentira y, por ese motivo, al crear una falsa expectativa y una confusión ante la población, creo que debemos convocarlo o mandarlo al Comité de Ética para que responda por esos inciertos que han causado malestar en la población y también en el ambiente político”, indicó el legislador.
Calle señaló que todo legislador tiene la obligación de actuar con transparencia y equidad, sin embargo ese tema fue “utilizado políticamente”.
El jefe de la bancada de Convergencia Nacional (CN) en Diputados, Adrián Oliva, lamentó la amenaza de su colega, que dijo busca callarlo.
Reiteró que la bancada exigirá un informe a la Cancillería sobre la requisa al avión del ministro Celso Amorim, que según el Diario Do Poder de Brasil, se realizó a fines de 2012 ante la sospecha de que estaba en la aeronave el senador Roger Pinto, asilado en la Embajada brasileña en La Paz hace 13 meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario