ACTUALIDAD :

La doble vía Quillacollo-Suticollo ya tiene firma de convenio de crédito

miércoles, 19 de diciembre de 2012



En medio de una verdadera fiesta se firmó ayer el convenio de financiamiento para la construcción de la doble vía carretera en el tramo Quillacollo-Suticollo con lo cual se consolida un proyecto anhelado por la región y que incluso motivó movilizaciones y bloqueos en su demanda.

La firma tuvo lugar en medio de un evento protocolar en el que se derrochó fuegos artificiales, donde el presidente del Estado Evo Morales reprochó a los transportistas por realizar bloqueos demandando esta obra y en el que el gobernador Edmundo Novillo responsabilizó a los gobiernos pasados porque “el país no se encuentra integrado”.

El presidente ejecutivo de la financiadora, la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García, y la ministra de Planificación para el Desarrollo, Viviana Caro, fueron los encargados de rubricar el acuerdo de crédito por un total de 19,7 millones de dólares que, según señalaron a su turno, garantiza la materialización de los 12,9 kilómetros que unirá el Valle Bajo cochabambino.

García, quien se declaró amigo personal del presidente Morales y orgulloso de ser boliviano, señaló que como presidente de un organismo internacional ha podido constatar que uno de los principales problemas de integración en Latinoamérica es la falta de infraestructura. “Por ello priorizamos los proyectos camineros, porque traen desarrollo y unión a los pueblos”, remarcó.

La ministra Caro explicó que según el último censo nacional de población y vivienda, de 20 ciudades intermedias consideradas como “de desarrollo” en el país hasta hace 10 años se pasó a unas 60, lo cual permite hablar de metrópolis. Dijo que se debe pensar ya, en sistemas de mantenimiento. “La población ha crecido y hay que acompañar ese cambio”, acotó.

Apuntes.

La doble vía

La doble vía Quilacollo-Suticollo tendrá una longitud de 12,9 kilómetros y requiere de una inversión de 28,3 millones de dólares, de los cuales 19,7 son provenientes del crédito de la CAF y el resto es la contraparte nacional.

Plazos

Tras la rúbrica del acuerdo de crédito entre el Gobierno nacional y la CAF, ahora el proyecto debe ser aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta fin de mes. Luego de esa aprobación, se realizará una licitación internacional que normalmente se extiende por 2 a 3 meses. 

Inicio de obras

La ministra de Planificación para el Desarrollo, Viviana Caro,

explicó que tras la adjudicación de la obra en un plazo de 2 a 3 meses tras la aprobación del proyecto en la Asamblea, el inicio de obras puede tener fecha antes del mes de julio de 2013.

Proyección

La ministra Caro explicó que el flujo vehicular entre Quillacollo y Vinto hasta 2008 era de unos 30.000 vehículos por día y que, según las proyecciones de estudios especializados, se estima que para el 2031 este mismo tramo tendrá un flujo de 95.000 vehículos cada día.
Share this Article on :

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

© Copyright Ultimas Noticias Bolivia 2010 -2012 | Hosting Bolivia Hosting Bolivia