Las Fuerzas Armadas de Bolivia están de duelo por la pérdida del primer “Cóndor Satinador de Bolivia”. El general Óscar Escóbar Quiroga, nacido el 11 de febrero de 1943, falleció la madrugada del jueves, cuando un cáncer pudo más que la fortaleza del brioso militar que dedicó su vida al Ejército, a su añorada Totora y a sus innumerables amigos y familiares.
Sus camaradas y subalternos reconocen su obra como una de las más importantes para la formación de militares. Fue fundador de la Escuela de Cóndores Bolivianos, catalogado como el emporio moral del Ejército boliviano.
Su disciplina en la formación y dedicación al servicio de la Patria lo llevó a ocupar el más alto cargo, como Comandante General del Ejército.
“Te marchas como un relámpago, galopando en un córcel del misterio, hiriendo con sus cascos las estrellas por una ruta ya sin retorno”, fueron las emotivas palabras de su amigo y camarada, general Víctor Vargas Salguero, que recordaban la pasión que llevó a Escóbar a elegir el arma de Caballería.
El caballo blanco del Gral. Escóbar lo acompañó durante su ingreso al Cementerio General. Salvas de fusilería y todos los honores militares acompañaron el cortejo fúnebre.
“Un gran hombre”, así lo califican sus coterráneos totoreños que llegaron desde diferentes puntos del departamento y del país para darle el último adiós, a quien fue, además, fundador del Club Deportivo y -cultural “Sumaj Runas”.
Amante febril de su Totora querida, Escóbar expresó sus sentimientos en varias colecciones de arte. Dos salas de exposición, una de pintura y otra de fotografías quedan en una casona que él mismo remodeló conservando el estilo colonial que tanto adoraba. Eccóbar fue declarado Hijo Predilecto de Totora el año 1987.
Sus camaradas y subalternos reconocen su obra como una de las más importantes para la formación de militares. Fue fundador de la Escuela de Cóndores Bolivianos, catalogado como el emporio moral del Ejército boliviano.
Su disciplina en la formación y dedicación al servicio de la Patria lo llevó a ocupar el más alto cargo, como Comandante General del Ejército.
“Te marchas como un relámpago, galopando en un córcel del misterio, hiriendo con sus cascos las estrellas por una ruta ya sin retorno”, fueron las emotivas palabras de su amigo y camarada, general Víctor Vargas Salguero, que recordaban la pasión que llevó a Escóbar a elegir el arma de Caballería.
El caballo blanco del Gral. Escóbar lo acompañó durante su ingreso al Cementerio General. Salvas de fusilería y todos los honores militares acompañaron el cortejo fúnebre.
“Un gran hombre”, así lo califican sus coterráneos totoreños que llegaron desde diferentes puntos del departamento y del país para darle el último adiós, a quien fue, además, fundador del Club Deportivo y -cultural “Sumaj Runas”.
Amante febril de su Totora querida, Escóbar expresó sus sentimientos en varias colecciones de arte. Dos salas de exposición, una de pintura y otra de fotografías quedan en una casona que él mismo remodeló conservando el estilo colonial que tanto adoraba. Eccóbar fue declarado Hijo Predilecto de Totora el año 1987.
“Aún en las circunstancias, aparentemente individuales, pensaba en Totora, en Cochabamba y en Bolivia”, recordaba uno de sus paisanos.
Apuntes.
Cargos
Los cargos ocupados en su carrera militar fueron: Comandante del Regimiento “Ingavi” 4 de Caballería, Comandante del Regimiento “Castrillo” 6 de Caballería, fundador y primer Comandante de la Escuela de Cóndores Bolivianos. Agregado Militar
a la Embajada de Bolivia en Paraguay, Ayudante General del Comando General del Ejército, Comandante de la Primera División del Ejército, Comandante del Colegio Militar del Ejército, Jefe del Estado Mayor General del Ejército y Comandante General del Ejército Boliviano.
Condecoraciones
Escóbar recibió más de veinte distinciones. Entre las más importantes están la Condecoración Gral. José Ballivián en la Primera Clase del Círculo de Oficiales de Caballería, Mérito militar en los grados de Comendador y Gran Oficial, Prócer de la Libertad José M. Lanza en los grados de Comendador y Gran Cruz. Medalla Pacificador de Brasil, Mérito Aeronáutico en los grados Gran Cruz y Gran Oficial, condecoración Abdón Calderón del Ecuador.
Los cargos ocupados en su carrera militar fueron: Comandante del Regimiento “Ingavi” 4 de Caballería, Comandante del Regimiento “Castrillo” 6 de Caballería, fundador y primer Comandante de la Escuela de Cóndores Bolivianos. Agregado Militar
a la Embajada de Bolivia en Paraguay, Ayudante General del Comando General del Ejército, Comandante de la Primera División del Ejército, Comandante del Colegio Militar del Ejército, Jefe del Estado Mayor General del Ejército y Comandante General del Ejército Boliviano.
Condecoraciones
Escóbar recibió más de veinte distinciones. Entre las más importantes están la Condecoración Gral. José Ballivián en la Primera Clase del Círculo de Oficiales de Caballería, Mérito militar en los grados de Comendador y Gran Oficial, Prócer de la Libertad José M. Lanza en los grados de Comendador y Gran Cruz. Medalla Pacificador de Brasil, Mérito Aeronáutico en los grados Gran Cruz y Gran Oficial, condecoración Abdón Calderón del Ecuador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario